Código de Ética Empresarial. Estrategia de Sostenibilidad

El consejo de gobierno de grupo mipelsa está comprometido con la ética, la integridad y la honestidad, aplicando estos instrumentos:
  • Código de Ética Empresarial, en la que se define el comportamiento de todos los administradores, directivos y empleados del grupo.
  • Estrategia de sostenibilidad de grupo mipelsa:
    • El respeto por el medioambiente y el objetivo de favorecer un desarrollo social sostenible
    • La visión es crear un mejor día a día para la mayoría de las personas, respetando el medioambiente y favoreciendo un desarrollo social responsable.
    • Desarrollar su actividad de la forma más eficiente con el mejor impacto ambiental y crear un mejor día a día para las personas que forman parte de grupo mipelsa, empleados, proveedores y las comunidades en las que está presente.

Objetivos

Esta actualización de nuestra estrategia está ligada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) estipulados por la ONU para hacer del mundo un lugar mejor antes de 2030.

Reducir la huella de agua en el medio

Avanzar en responsabilidad social

Ofrecer una gama de productos y servicios más sostenibles

Apoyar el movimiento contra el cambio climático

Convertir los residuos en recursos reutilizables

La estrategia es también una herramienta para generar e identificar nuevas
oportunidades de negocio en las que destacar como empresa innovadora y comprometida. Desde hace años, los planes estratégicos han funcionado como ejes centrales de la compañía, favoreciendo el crecimiento del negocio y apoyando la
toma de decisiones en mundo en constante movimiento.

Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030

La Cátedra Universitaria persigue, entre otros, los siguientes objetivos:

El 25 de septiembre de 2015, los 193 países miembros de las Naciones Unidas pusieron en marcha la Agenda 2030, que representa el compromiso internacional para hacer frente a los retos ambientales, sociales, y económicos provocados por el cambio climático.

En este documento se recogen 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (también conocidos como ODS) y 169 metas que los estados se han comprometido a cumplir con el propósito de cambiar el rumbo de la humanidad.

Estos son los 17 objetivos:

1.Fin de la pobreza

2.Hambre cero

3.Salud y Bienestar

4.Educación y Calidad

5.Igualdad de Género

6.Agua limpia y Saneamiento

7.Energía Asequible y no contaminante

8.Trabajo decente y crecimiento económico

 

9.Industria, innovación e infraestructuras

10.Reducción de las desigualdades

11.Ciudades y comunidades sostenibles

12.Producción y consumo responsables

13.Acción por el clima

14.Vida Submarina

15.Vida de ecosistemas terrestres

16.Paz, justicia e instituciones sólidas

17.Alianzas para lograr los objetivos

En cada uno de estos puntos se detallan diferentes metas que tanto empresas como instituciones e individuos
deberían alcanzar para dar un vuelco al futuro del planeta.
Con la llegada de la pandemia de la covid-19, la necesidad de cumplir con estos puntos se ha vuelto todavía
más evidente. La ralentización de la actividad humana ha tenido efectos negativos en la salud
comunitaria y el crecimiento económico. Sin embargo, ha impactado positivamente en la ralentización del
cambio climático. Por ello, es necesario dar apoyo a aquellas iniciativas que que aboguen por el desarrollo
económico respetando el medioambiente y la calidad de vida de las personas.
Existen grandes iniciativas tanto por parte de grandes y medianas empresas como de emprendedores
que demuestran que cumplir con los ODS es posible. Una transición verde y sostenible es una posibilidad
real si se utiliza la tecnología, la creatividad y la innovación como herramientas principales.